
Federico fue el poeta que cantó a la muerte y sin
embargo no llegó a temer la suya durante los primeros compases de la Guerra
Civil, tanto fue así que rechazó los ofrecimientos de México y Colombia para
exiliarse.
La idea de que era candidato a ser parte de un pelotón
de fusilamiento no le rondó hasta unas semanas después del estallido del
conflicto.
Un informe de 1965 aseguraba que el poeta fue
asesinado por“masón”,“socialista” y ejercer “prácticas de homosexualismo”
La família de Lorca se opone a la excavación
La búsqueda se iniciará gracias a una nieta de Dióscoro Galindo –el maestro
era cojo y entre los restos apareció una muleta- y la CGT, que se reconocen
como “herederos intelectuales” de Arcollas. Por su parte, la familia de Lorca
se ha mostrado contraria siempre a cualquier intento por desenterrar al poeta.
Lorca fue un poeta de sentido casi premonitorio y como si su historia ya
estuviera decidida dejó escritos estos versos que todavía hoy siguen marcando
su huella: Ya no me encontraron. / ¿No me encontraron? / No. No me encontraron.
/ Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba, / y que el mar recordó
¡de pronto! / los nombres de todos sus ahogados.
Aquel 18 de agosto fue
fusilado cerca de la acequia de Aynadamar, que en árabe significa fuente de las
lágrimas.
www.lavanguardia.com
www.lavanguardia.com
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada